En las últimas horas el gobierno nacional anunció créditos de hasta $4 millones para monotributistas. Los mismos cuentan con topes y máximos diferenciados de acuerdo a la categoría del contribuyente y pueden ser cancelados en 24 cuotas con una tasa nominal anual del 61%.
Esta línea de crédito cuenta con una garantía del Estado del 100%, informaron desde el Ministerio de Economía. La misma podrá ser pagada en dos años con una bonificación de la tasa de interés de los bancos en 60 puntos porcentuales.
En tanto que aquellas personas que deseen acceder a este crédito podrán pedirlo hasta el 30 de noviembre o hasta que se agote el cupo previsto, de 100 mil millones de pesos.
Cabe remarcar que el destino del dinero deberá ser usado para insumos o inversiones referidas a su actividad, de acuerdo a la categoría de monotributo a la que esté adherida la persona.
Los requisitos para acceder al crédito para monotributistas
Secciones de este artículo
Para obtener el crédito, los monotributistas deben recurrir a alguno de los cuatro bancos habilitados. Pueden hacerlo quienes sean clientes de Banco Nación, Banco Ciudad de Buenos Aires, Banco Macro y Banco Comafi (Corrientes, Córdoba, Formosa y Tierra del Fuego)
Allí, los monotributistas deberán:
- Certificar, mediante declaración jurada, que el destino del crédito será utilizado en inversiones que tengan relación con su actividad económica.
- Presentar una situación crediticia 1 y 2, para demostrar que no se encuentra dentro de un riesgo medio o alto en demoras de pagos (de acuerdo a la escala en la «Central de Deudores» del Banco Central).
Crédito para monotributistas: los topes de acuerdo a las categorías
Desde el Ministerio de Economía informaron que los créditos cuentan con un tope de monto para cada categoría del monotributo. Los montos máximos son:
- A y B: hasta $1.200.000
- C, D y E: hasta $2.000.000
- F en adelante: hasta $4.000.000
LEE TAMBIEN: Devolución del IVA en compras con débito: las claves para entender cómo funcionará la medida
Estos importes son «ampliables en un 50% más para aquellos beneficiarios que tengan historial crediticio positivo con FOGAR”, el Fondo de Garantías Argentino, un fideicomiso público nacional que tiene como objetivo la inclusión financiera de PyMEs y emprendedores.
Exención del Componente Tributario para las categorías A, B, C y D
«Muchas veces los monotributistas quedan afuera de las medidas. En este caso tomamos la decisión que los monotributistas A, B, C y D no paguen por 6 meses el componente tributario», detalló Massa a través de un video en las redes sociales.
Además, se estableció la posibilidad de no pagar el componente tributario durante seis meses para los monotributistas de las categorías A, B, C y D. Según estimaciones de la AFIP, esta medida beneficiará alrededor de 1.829.544 personas, aliviando sus obligaciones tributarias y brindando un respiro financiero.
Cómo monotributista no entiendo por qué debemos rendir cuenta de lo que se gastaría el préstamo de AFIP. Si pagar hay que pagar igual. No estoy de acuerdo con esa restricción
Una vez que ayudan a los monotributista somos los únicos q tenemos que declarar en que lo usamos una vergüenza