El 2 de febrero de 1962 nació el alfajor MAS RICO DEL MUNDO, el cual con los años terminaría convirtiéndose en mito y leyenda del conurbano. Alabado por varias varias generaciones, el Capitán del Espacio supo ganarse el corazón de los quilmeños y trascender fronteras gracias a su receta única.
Hace 61 años, Ángel de Pascalis y Arturo Amado compraron una fábrica de alfajores de Ezpeleta que estaba a punto de quebrar. Inmediatamente se decidieron a crear un alfajor único, seleccionando puntillosamente cada ingrediente para diferenciarse de las marcas ya conocidas en el mercado.
La pyme familiar comenzó a abastecer en pocos meses a los municipios vecinos. Incluso llegó a tener una larga lista de espera en las provincias del interior del país, que hasta hoy día aguardan por la llegado de alguna caja.
Con un diseño de imagen y un logo que se convirtió en marca registrada para niños y adultos, el famoso «Primeros en la conquista del buen gusto» se reprodujo en millones de envoltorios que iluminaban las exhibidoras de quioscos y almacenes.

Tras varios años en Ezpeleta, la fábrica se mudo a Bernal Oeste, siempre priorizando el trabajo de los artesanos (pocos), con una baja circulación que les permitiera mantener la calidad del producto. Además, contaba con la promoción casi exclusiva del boca en boca, sin publicidades en diarios ni medios televisivos. Finalmente, la fábrica llegó al lugar que ocupa actualmente, en la calle Gran Canaria, del lado oeste de Quilmes.
LEE TAMBIEN: El Mono de Kapanga cruzó a Clarín por una nota clasista contra Capitán del Espacio
Masa artesanal, dulce de leche y chocolate de primera marca sostienen la calidad del alfajor, que en 2006 fue distinguido como campeón en el Mundial de Alfajores. Fue luego de llegar a la final contra dos rivales de renombre como Jorgito y Terrabusi.
Vale remarcar que el misterio que rodea al Capitán del Espacio está también en su nombre. Mientras algunos aseguran que su nacimiento era un homenaje a la canción «El anillo del capitán Beto», otros aseguran que fue inspirado en el astronauta Neil Armstrong y la llegada del hombre a la luna, aunque ambos hechos son posteriores al nacimiento del Capitán.
