La Provincia de Buenos Aires aprobó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados del territorio bonaerense. El mismo comenzará a aplicarse a partir del próximo 1 de agosto, informaron fuentes oficiales.
La medida fue resuelta por la Dirección de Cultura y Educación, que encabeza Alberto Silieoni. Llega luego de un nuevo reclamo de parte de la Asociación que nuclea a los colegios privados.
Una semana después de enviar una nota y no obtener respuesta, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) solicitó al Gobierno bonaerense mediante carta documento que autorice de manera “urgente” a los colegios privados a incrementar sus aranceles educativos para agosto en un 22%, retroactivo al mes de julio, a cobrar en 5 (cinco) cuotas.
Desde la institución aseguran que, luego del acuerdo paritario del 30% dispuesto para los docentes estatales y los índices inflacionarios vigentes, «resulta necesario aplicar una recomposición a fin de evitar mayor desestabilización económica de los colegios, que por los desfasajes acumulados en muchos casos tuvieron que asumir deudas desde 2022 para sostener los servicios educativos y en otros agravó la continuidad de las instituciones».
“Se vislumbra una desactualización en los aranceles que de no revertirse puede perjudicar aún más a los colegios, resultando dificultoso el sostenimiento de las obligaciones laborales y el proyecto educativo” dicen en el reclamo las autoridades de AIEPBA.
LEE TAMBIEN: Robaron 15 tablets de un Jardín de Infantes de Berazategui
Aseguran, además, que los colegios privados vienen atravesando una pérdida “sostenida de matrícula y un alto nivel de morosidad que supera el 25%, profundizando así una crisis con el probable cierre de muchas instituciones y las pérdidas de fuentes de trabajo consecuente”.
Para la entidad que agrupa a más de 2.300 instituciones de toda la provincia, el aumento de los aranceles durante 2022 fue del 89,2%, cuando en el mismo período los sueldos docentes se incrementaron en un 106,7 %, y que esa diferencia – de 17 puntos- tendría que haber sido subsanada en marzo de este año. “Esto no sucedió profundizando la desestabilización económica en el sector”.
Por ello los responsables de AIEPBA enviaron el último 12 de julio una nota a la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense requiriendo una actualización de los aranceles del mes de julio y una modificación de los Topes Arancelarios, para lograr así una recomposición en los aranceles de acuerdo con los aumentos de sueldos acordados por el Gobierno. También solicitaron que se disponga que el incremento arancelario sea retroactivo a Julio, ya que a esta altura del mes los establecimientos educativos de gestión privada ya han facturado.
LEE TAMBIEN: Cómo anotarse para ser autoridad de mesa y cuánto se paga
“Con el último incremento salarial del 30 % más la suba en las asignaciones familiares, y la incorporación de nuevas licencias al personal y teniendo en cuenta que entre el 90 % del componente de la cuota de un colegio privado es costo laboral, se hace necesaria una actualización de aranceles o algún otro tipo de medida que contribuya a aliviar la situación delicada que vienen atravesando cientos de colegios” explicó Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPBA.
En febrero de este año AIEPBA y las autoridades educativas provinciales suscribieron un acta compromiso en la que se estableció que “si la diferencia entre el incremento de salarios acumulados en la Provincia superará en el 1,5% al porcentaje acumulado de los aranceles, las instituciones privadas podrían incrementar la diferencia. Es por ello que la Asociación solicitó en la CD enviada al Gobierno provincial que proceda “en carácter urgente autorizar el aumento solicitado y convoque de inmediato a la comisión de aranceles”.
Cómo quedan los cuadros tarifarios
De esta manera, desde la Dirección de Cultura y Educación resolvieron los nuevos topes de las cuotas de los colegios privados de la Provincia de Buenos Aires para los meses de agosto y septiembre. Así quedarán los cuadros tarifarios de acuerdo al porcentaje de subvención que percibe cada institución de parte del Estado provincial.