La diferencia entre lo que reciben los productores y lo que pagan los consumidores resulta excesiva. Miles de familias se ven perjudicadas una problemática que lleva años. ¿Cuánto cuestan y cuánto se pagan las verduras?. Por Susana Maidana.
La discusión salió a flote nuevamente luego del “Feriazo” en Plaza de Mayo. Allí se vendieron más de 20.000 kilos de frutas y verduras al mismo precio que se paga en las chacras. Productores reclaman así más políticas para el sector.
Entre los ejemplos más destacados de «desbalance» económico podemos encontrar el morrón. Un productor recibe por 15 pesos por kilo mientras que en las verdulerias no cuesta menos de $ 60. La zanahoria, que viene de Santiago del Estero, se vende a 12 pesos el kilo en las verdulerías y a $ 14 en los supermercados. Sin embargo, el productor sólo recibe un peso.
Economías Regionales
“Las economías regionales y los consumidores son los más perjudicados por los excesivos aumentos que se dan en la cadena de comercialización. Necesitamos que se establezcan precios mínimos y máximos para evitar abusos”, reclamó el productor Elías Amador.
La cadena de comercialización comienza en la chacra, donde los camiones van a buscar los cajones de verduras, que luego trasladan hasta los grandes mercados mayoristas (como el Mercado Central o el Mercado Regional de La Plata).
“Los mercados mayoristas marcan tendencia y fijan los precios. Después, el minorista tiene que agregarle el costo del traslado (por ejemplo en flete) hasta su verdulería”, explicó Amador.
Lo cierto es que estos incrementos que se dan a lo largo de la cadena de comercialización termina afectando al consumidor, mientras que del otro lado (el productor) termina recibiendo una miseria por su producto.
Fuente: Susana Maidana.
También te puede interesar leer:
Quilmes: Multaron al chofer del micro que casi queda atascado en Ezpeleta.
Vidal vs. Cristina: «La Provincia necesita que la quieran, no que la usen».