A través de la Dirección de Medicina Preventiva, dependiente de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, se continúa realizando distintas acciones de control para prevenir las picaduras del mosquito Aedes aegypti (transmisor del dengue) y sus posteriores enfermedades. A continuación el cronograma de los barrios donde se fumigará los próximos días.
Continúan las jornadas de fumigación en los distintos barrios en el marco de la Campaña de Prevención para erradicar el Dengue, Zika y la fiebre Chikungunya.
El cronograma de los trabajos de sanidad (realizados con máquinas UVL de manera preventiva) se extenderá hasta el próximo 13 de marzo, con el fin de cubrir diferentes zonas de la ciudad y brindar tranquilidad a los vecinos de Berazategui.
A continuación, se detallan las fechas y las zonas en las cuales se llevarán adelante las tareas de prevención:
- 3/03: San Mauro / María Angélica / San Carlos / Centro Sudoeste / 12 de Octubre
- 6/03: Luz y Fuerza / Nicolás Videla
- 8/03: 17 de Agosto / Los Manzanos / Argentina / Gral. Güemes / San Pedro / Villa Los Quilmes
- 10/03: San Juan / Rigolleau / Gente de Trabajo
- 13/03: Islas Malvinas / Santa Carmen – 15/03: Alejandro 1º / 28 de Noviembre / 21 de Septiembre / Orión / El Paraíso / Buenaventura
- 15/03: Alejandro 1º / 28 de Noviembre / 21 de Septiembre / Orión / El Paraíso / Buenaventura
Fiebre chikungunya
¿Qué es la fiebre chikungunya?
Es una enfermedad causada por un virus transmitido por la picadura de un mosquito infectado. El nombre significa “aquel que se encorva” ya que describe la apariencia inclinada de las personas que lo padecen por los dolores musculares y articulares que suele provocar.
La enfermedad está presente en África y Asia. Sin embargo, en diciembre del 2013 se confirmaron los primeros casos de transmisión autóctona de este virus en América, específicamente en el Caribe.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre mayor a 38,5 grados, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.
Otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses o incluso años. Las complicaciones graves son poco frecuentes y la mortalidad es muy baja.
¿Cómo se transmite?
Se transmite a través de la picadura de dos tipos de mosquitos: Aedes aegypti y Aedes albopictus, las mismas especies involucradas en la transmisión del dengue.
Cuando estos mosquitos pican a una persona con fiebre chikungunya pueden transmitir la enfermedad si vuelven a picar. Pero no se transmite directamente de persona a persona.
¿La fiebre chikungunya es parecida al dengue?
Ambas enfermedades son parecidas, pero la fiebre y el dolor de las articulaciones son más intensos en la fiebre chikungunya. En esta última enfermedad es raro observar hemorragia grave.
¿Cómo se trata?
La enfermedad no tiene un tratamiento específico sino que se tratan los síntomas para aliviarlos hasta que transcurra el proceso viral. En la mayoría de los casos, el tratamiento es ambulatorio y consiste en controlar el dolor y la fiebre.
¿Cómo se puede prevenir?
Al igual que en el caso del dengue, como no existe una vacuna, la mejor forma de prevenir la fiebre chikungunya es disminuir los lugares donde se puedan criar mosquitos. Para ello, se deben eliminar los recipientes sin utilidad que pueden acumular agua (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona), dar vuelta los que sí se usan (baldes, palanganas, tambores) o vaciarlos permanentemente (portamacetas, bebederos).
También es importante:
Evitar arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua.
Mantener los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos.
- Mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Eliminar el agua de los platos, floreros y portamacetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.