Fin de las cuotas sin interés: obligan a comercios a transparentar precios.
El Gobierno anunció un régimen de «transparencia de precios» que buscar impulsar rebajas de entre 15% y 20% al obligar a comercios exhibir el valor del producto en efectivo y el financiado en cuotas, desde febrero próximo. Sostienen que en la actualidad los precios ya tienen cargado el costo financiero aunque se los pague al contado, y que al sacar esa sobrecarga el precio en efectivo debería bajar.
El anuncio fue realizado por el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el secretario de Comercio, Miguel Braun, en una conferencia en Casa Rosada, y apunta a «estimular la baja del precio de contado para favorecer a los consumidores», según se indicó.
Hasta el momento, argumentaron, los costos de financiamiento para el pago en cuotas están incluidos dentro del precio, por lo que ahora los comercios tendrán que discriminar según la modalidad de pago, con lo cual el Banco Central estima que la medida haría que los precios al contado «se reduzcan entre 15 y 20%», precisó Braun.
Asimismo, se considerará al contado tanto el pago en efectivo, como el débito y el crédito en un pago y otros medios electrónicos: «La medida busca evitar que los intereses de financiamiento se trasladen a quienes pagan al contado. Se transparentan todos los costos involucrados en los pagos financiados con el fin de defender los derechos de los consumidores a acceder a la información», indicó Cabrera.
Cabrera también destacó que «La política de precios transparentes permitirá al consumidor tener m s herramientas para decidir cómo compra, analizando si le conviene pagar de contado o financiarse en cuotas entendiendo el costo que implica», y analizó: «Ponemos reglas en la economía para nivelar la cancha y seguir estimulando el consumo. Para que los consumidores tengan toda la información necesaria para tomar las mejores decisiones y los comerciantes compitan mejor, con promociones claras y genuinas, y pudiendo dar beneficios a quienes pagan al contado».
El Gobierno dejó en claro que tanto el Ahora 12 como el Ahora 18 continuarán normalmente, e incluso ofrecerán un costo financiero menor que el de las tarjetas, ya que es un programa oficial para incentivar el consumo.
Con esta medida el Gobierno pretende que se destierre la generalización de la famosa frase cuotas sin interés. «Hoy no hay cuotas sin interés. Hay cuotas con interés oculto que llegan a tener un interés implícito de hasta un 50%», aseguró Cabrera.