Los becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), organizaciones gremiales y agrupaciones estudiantiles decidieron este martes en asamblea continuar la toma del Ministerio de Ciencia y Tecnología iniciada el lunes contra el recorte presupuestario que deja afuera a casi 500 aspirantes a la carrera de investigador, quienes ya tenían aprobado su ingreso.
En los últimos días, unos 500 aspirantes a investigadores del Conicet quedaron afuera de la posibilidad de ingresar como investigadores debido al fuerte recorte presupuestario. Los manifestantes lograron reunirse con el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, a quien entregaron un petitorio por el recorte del 60% en los ingresos en el Conicet.
En el petitorio, se solicita mayor presupuesto y más becas para los investigadores y estaba dirigido a Barañao y al propio director del Conicet, Alejandro Ceccatto. En el mismo se puede leer: «El viernes 16 de diciembre se dieron a conocer los resultados de la convocatoria a la carrera de investigador científico que confirman el feroz recorte en el Conicet: de los 874 recomendados por las distintas comisiones, sólo fueron aprobados 385 ingresos».
Lucila D’ Urso, becaria doctoral del Conicet y representante de la agrupación Jóvenes Científicos Precarizados (JCP), afirmó en declaraciones periodísticas que a partir de las medidas tomadas «hay riesgo de fuga de cerebros porque si el Conicet no nos da una inserción laboral no hay otros ámbitos de trabajo» y agregó que «Venimos de una situación laboral muy precaria, estos son despidos aunque los quieran disfrazar de conveniencia académica».
Quien respondió a los manifestantes fue el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, quien si bien admitió que el Conicet «quizá no crece en términos porcentuales al ritmo que venía creciendo antes», que eso «en nada disminuye la vocación del gobierno en apoyo a la ciencia» y que el Ministerio de Ciencia y Tecnología «no ha sido en absoluto relegado en el proceso presupuestario, al contrario, ha sido beneficiado en contraposición a otros ministerios».