Una propuesta del massismo busca crear un organismo destinado al control, seguimiento, investigación y análisis de la cadena de formación de precios desde la producción hasta el consumidor. La cámara baja de la Legislatura ya dio el visto bueno para su creación. Estaría presidido por el ministerio de Agroindustria y el de Economía, con la participación de productores y consumidores.
María del Huerto Ratto, la diputada massista que presentó el proyecto manifestó la necesidad de “poner la lupa” sobre los formadores de precios: “La propuesta legislativa es el de un organismo oficial que brinde informes técnicos para favorecer la transparencia en la cadena de formación de precios y promueva las buenas prácticas comerciales y el precio justo, ésta vez a productores y consumidores», apuntó la legisladora oriunda de Pergamino.
En ese sentido, citó algunos casos emblemáticos en el territorio bonaerense: “Por ejemplo, la leche es comprada al productor en menos de tres pesos pero en el hipermercado sale cinco veces más, la manzana no paga el costo de producción y para muchas familias es un alimento prácticamente inalcanzable».
El Observatorio de Formación de Precios de los Alimentos será un órgano colegiado con la participación del Estado, estará presidido por el ministro de Agroindustria y secundado por el responsable del área de comercio del ministerio de Economía, y participarán los productores procesadores, distribuidores comercializados y consumidores quienes, ad honorem, marcarán la pauta de investigación, consulta, asesoramiento, información y divulgación en materia de precios de los productos primarios, sus elaboraciones, derivaciones e industrialización que se encuentran destinados a alimentos.
Prioridades en la Provincia:
Por otro otro lado, la gobernadora María Eugenia Vidal, en una visita al partido de Benito Juarez, remarcó cuales serán las prioridades de su gobierno para el próximo año: «El tema social, mientras tengamos más de un 30 por ciento de pobreza en la Argentina, tiene que ser una prioridad, como la seguridad tiene que ser una prioridad y las obras, que no sólo le cambian la vida a los vecinos con cloacas, agua potable y rutas para evitar accidentes, sino que además dan trabajo a mucha gente que lo necesita».