Desde el Municipio promueven la colocación de anticonceptivos subdérmicos para reducir la cantidad de embarazos «No deseados». El plan preventivo, que hasta ahora alcanzaba a las mujeres de hasta 19 años, se amplía hasta aquellas de 24. La Red Argentina de Laicos (Relai) denuncia que se trata de un fármaco de «Alto riesgo» y de carácter abortivo».
La Municipalidad de Berazategui, a través de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, anunció la ampliación de la cobertura de colocación de implantes anticonceptivos subdérmicos. A partir de ahora, el método podrá ser utilizado por mujeres de entre 15 y 24 años. Desde el municipio, aseguran que de esta manera se continúa trabajando en la prevención de embarazos adolescentes no deseados.
Este método consiste en la colocación de un dispositivo en la cara interna del brazo menos hábil de las pacientes y se trata de una hormona que actúa diariamente sin la necesidad de consumir ninguna pastilla anticonceptiva. El implante posee una duración de tres años y comienza a tener efecto pasados los diez días de su aplicación.
La Red Argentina de Laicos (Relai), de conocida orientación católica, denunció que este método anticonceptivo es un fármaco de «Alto riesgo y abortivo». Desde la organización aseguran que puede provocar una serie de consecuencias «deletéreas» sobre la salud de la mujer e incluso provocar infertilidad, embarazos ectópicos o también abortos.
Justo Carbajales, presidente de la Relai, llamó la atención sobre «El embarazo adolescente», cuyo aumento busca detenerse con este anticonceptivo, y aseguró que «Es un problema que radica en la situación de vulnerabilidad social de muchas jóvenes». También declaró que este tipo de drogas provocan una falsa sensación de seguridad y reclamó medidas efectivas para atender esta emergencia social.
Hace unos días, el propio Carbajales le envió una nota a la gobernadora María Eugenia Vidal luego de que esta diera marcha atrás con la adhesión al protocolo de aborto no punible. En la misiva, el titular de la Relai felicita a la mandataria y manifiesta «Nuestra admiración por su valiente retiro y anulación de tal protocolo. Vuestro decisión, y consecuente accionar, no hace otra cosa que respetar la vigencia del principio de la protección integral del niño por nacer, desde el momento de la concepción, consagrado, entre otras normas por la Convención para los Derechos del Niño, que tiene en nuestro derecho jerarquía constitucional (Art 75 inc. 22 CN)”.
Para Asesorarse:
Las mujeres interesadas pueden comunicarse por teléfono con la Dirección Materno Infantil de la Secretaría de Salud Pública e Higiene municipal al 4356-9200 Int: 1103, o bien, acercarse al CAPS más cercano. Los mismos se pueden consultar en la página del municipio.