Las clases en la provincia de Buenos Aires tuvieron ayer un comienzo signado por movilizaciones de algunos gremios docentes, y por el paro de actividades de ATE, así como también de 9 seccionales disidentes de SUTEBA, lo que causó complicaciones en la vuelta a clases tras el receso invernal.
La medida tuvo impacto en las nueve seccionales disidentes del Suteba, La Matanza, La Plata, Ensenada, Tigre, Escobar, Quilmes, Berazategui, Marcos Paz y Bahía Blanca. Fuentes que responden a los gremios que no adhirieron a esa medida dijeron que la convocatoria fue “irregular”.
Sin embargo, desde el SUTEBA Quilmes, Pablo Daquino, estimó que la medida de fuerza tuvo una adhesión de más del 80% en el Distrito. Al tiempo que confirmó que hoy el gremio local continuará con la medida de fuerza.
Los reclamos por los que estos gremios fueron al paro radican en «la devolución de los descuentos mal efectuados, el nombramiento del personal en zonas críticas» y «el pase a planta permanente de los trabajadores».
En este marco, la titular de Suteba en Quilmes, Lidia Braseras, expresó que «estamos muy contentos porque el grado de acatamiento que ya se sabía que iba a tener este paro obligó a la dirección del gremio a convocar el domingo a adherirse a la medida en este nuevo inicio. En Quilmes y Berazategui está por encima del 85 por ciento».
Por su parte, Alejandro Quiñónez, secretario adjunto de ATE, expresó que «las paritarias cerraron vergonzosamente en un 13 por ciento, que redondearía un 25 anual. El salario quedó muy bajo, por lo tanto tenemos que ir por un salario digno y que se reabran las paritarias. Además los estatales tenemos una situación particular que son los descuentos de entre 1500 a 4000 pesos por los paros, que es casi criminal porque esa quita nos mata. Tenemos que pasar de la resistencia a la ofensiva».
Mientras que el mayoritario Frente Gremial Docente, integrado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), los privados de Sadop, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) realizará una jornada de protesta para «exigir que en la Comisión Técnica Paritaria Salarial, que tendrá lugar el próximo 9 de agosto, haya resultados sobre la recomposición e incremento de los salarios».
Ayer trabajadores docentes bonaerenses realizaron una protesta con corte de tránsito en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes del centro porteño.
Mis hijos clases normales… Y dejen de decir q defienden la educacion pública. Si fuera asi no harian paros. Paran solo x sus intereses de aumento salarial…