El Gobierno acordó aumentar el salario mínimo de los docentes: ¿En cuánto quedará?
El Gobierno acordó aumentar el salario mínimo de los docentes: ¿En cuánto quedará?
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordó con los cinco gremios docentes con representación nacional aumentar de 165 mil a 200 mil pesos desde septiembre el salario mínimo garantizado para maestros de todo el país.
El acuerdo, firmado en la reunión paritaria que se realizó ayer viernes, contempla además un aumento escalonado en el Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado (SMNDG) de un maestro de grado común, jornada simple y sin antigüedad.
De esa forma, el salario inicial será de 220 mil pesos en octubre y de 250 mil en diciembre. También prevé un aumento de 7.500 pesos del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que será de 28.7000 pesos a partir de septiembre.
“Nuestro compromiso fue siempre que el salario no pierda frente a la inflación”, sostuvo Perczyk durante el encuentro, en el que aclaró también que continúa vigente la comisión de seguimiento de la evolución del salario prevista al inicio de la paritaria.
Del encuentro, que se realizó en la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros (BNM) del Palacio Sarmiento, participaron también la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos y representantes de CTERA, UDA, CEA, SADOP, SUTEBA y AMET.
«Se puso en valor la paritaria como herramienta para mejorar los salarios, lo que determinó que se aviniera al diálogo el Estado nacional y las provincias, representadas por el Consejo Federal de Educación (CFR), a fin de discutir condiciones de trabajo y las remuneraciones por debajo de la cuales ningún docente debe estar», puntualizó el titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero,