Quiénes no podrán acceder a la nueva moratoria de ANSES que trata el Congreso

Quiénes no podrán acceder a la nueva moratoria de ANSES que trata el Congreso
Quiénes no podrán acceder a la nueva moratoria de ANSES que trata el Congreso

En esta nota vamos a contarte quiénes no podrán acceder a la nueva moratoria de ANSES que actualmente trata el Congreso. La nueva ley, en caso de aprobarse, dejaría afuera de esa posibilidad a miles de personas.

El primer grupo que va a quedar excluido son las personas que cobran otro beneficio previsional que supere el haber mínimo. La gran mayoría de estas personas son mujeres pensionadas. Es que el proyecto aclara que para adherirse a este plan de pago tienen que renunciar previamente al beneficio que cobran, cosa que obviamente no les va a convenir, porque si cobran un beneficio que es mayor al haber mínimo no sería conveniente renunciar a él.

El segundo grupo que no va a poder regularizar aportes en algunos períodos (no en todos) son las personas que -sean tanto argentinos como extranjeros- no hayan residido en el país durante los periodos que quieran regularizar. Si esto se aplica por igual es un requisito que si yo quiero, por ejemplo, comprar aportes del año 2000 al 2005, tengo que haber estado en Argentina entre esos años inclusive. Esto se aplicaba también en las otras moratorias, pero hay gente que lo desconocía. 

LEE TAMBIEN: ANSES actualizó montos de jubilaciones, pensiones y AUH

El tercer grupo que tampoco va a poder acceder a esta moratoria incluye a aquellas personas que no superen el socioeconómico, que no está en el proyecto de ley sino que lo va a dictar luego Afip y Anses, con lo cual tampoco podemos saber quiénes son.

Sin embargo, podemos inferir que, en caso de que se aplicara el mismo régimen socioeconómico que se aplica para la única moratoria vigente (que es la 24.476), la mayoría de los trabajadores quedan excluidos del acceso a la moratoria. Es por eso que sería bueno que así como en esta nueva ley que todavía no se terminó de sancionar se actualiza muchísimo el monto de la deuda, también se actualicen los montos del socioeconómico para que haya más gente que pueda acceder a la moratoria.

Por último, el cuarto grupo que no va a poder acceder, en algunos periodos, lo integran los autónomos y monotributistas que hayan estado inscritos y no hayan pagado: esto porque si pagaron no necesitan regularizar deuda (ya tienen esos aportes).

Pero si vos, por ejemplo, estuviste inscrito como autónomo y monotributista y no pagaste, no vas a poder acceder a este plan de pago de deuda previsional porque esto no es un plan para pagar deuda de autónomos y monotributistas y el proyecto de ley excluye expresamente la compra de aportes que se superpongan con periodos en los que la persona tuvo inscripción. 

Esperamos que esta información te haya resultado útil, y te invitamos a comentar abajo con tus dudas sobre este tema.